Brasil y Chile apuestan por Latam GPT, la primera inteligencia artificial de la región
El gobierno de Lula se suma al desarrollo del primer modelo de lenguaje abierto que reflejará la cultura y la historia latinoamericanas.
El gobierno de Lula se suma al desarrollo del primer modelo de lenguaje abierto que reflejará la cultura y la historia latinoamericanas.
Promovió la inoculación durante la pandemia y reclamó medidas para el cuidado del ambiente. También alertó sobre el uso de la Inteligencia Artificial.
Así lo anunció Gustavo Petro en la cumbre de la CELAC, donde asumió la Presidencia Pro Tempore para el período 2025-2026.
La medida forma parte del programa “Vive saludable, vive feliz”, que incluye la promoción de actividad física y el cuidado de la salud.
Los principales destinos son Canadá y Europa, cuyos gobiernos aprovechan la oportunidad para potenciar sus capacidades científicas y tecnológicas.
Dos informes publicados en la revista The Lancet advierten que se trata de una epidemia mundial y exigen medidas drásticas para disminuir las cifras.
Se aplica una sola vez y es efectiva contra los cuatro tipos del virus. Las autoridades prevén la producción de 60 millones de dosis anuales a partir de 2026.
El objetivo es proteger la biodiversidad y la importancia de este cereal para la identidad y la seguridad alimentaria del país.
A las salidas de la OMS y el Acuerdo de París se suman despidos, recortes y censura.
El objetivo es construir una nube de almacenamiento propia.
Una sucesión de pequeños temblores enciende las alarmas de una posible erupción volcánica y produce un éxodo masivo.
Hasta 2022, los países invirtieron un promedio de 0,56 por ciento de su PBI en Investigación y Desarrollo, lejos de naciones como Israel que asignó el 6 por ciento.