Primer encuentro “dino-negacionista” en Argentina, el movimiento que niega la existencia de los dinosaurios
A pesar de la abrumadora evidencia científica, un grupo organizó una manifestación frente al Museo de La Plata.
A pesar de la abrumadora evidencia científica, un grupo organizó una manifestación frente al Museo de La Plata.
Investigadores de letras, historia o comunicación bucean por la historieta y el valor que tiene para la identidad nacional.
Los mircoorganismos presentes en el sistema digestivo podrían ser parte de futuros tratamientos.
Logran estimular la retina para crear un nuevo color. Lo llaman “Olo”. Un avance sin aplicaciones inmediatas pero con implicancias filosóficas y científicas.
Una investigación global, con participación argentina, halló que la exposición a una toxina bacteriana podría estar vinculada a este incremento.
El trabajo que llevan adelante las científicas de la UTN regional La Plata puede ser útil para alimentos, medicamentos y vacunas.
El innovador vendaje, desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología, se propone como un tratamiento indoloro, rápido y eficaz.
Investigadores de la Universidad de California descubrieron un mecanismo clave del sistema que podría resultar en nuevos tratamientos para el dolor crónico.
Daniel Gomez volvió, construyó e investigó. Hoy su laboratorio transforma la lucha contra el cáncer y es referencia internacional.
Un recorrido por el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense que permitió la identificación de los soldados enterrados en el Cementerio de Darwin.
Allí se concentra el 31 por ciento de la flora nacional. El objetivo es concientizar sobre su importancia para poder preservarla.
El ensayo clínico da esperanzas y propone acortar los tiempos para conseguir la cura de enfermedades terminales.