Cáncer colorrectal en aumento: estudio internacional apunta a una bacteria como una de las responsables
Una investigación global, con participación argentina, halló que la exposición a una toxina bacteriana podría estar vinculada a este incremento.
Una investigación global, con participación argentina, halló que la exposición a una toxina bacteriana podría estar vinculada a este incremento.
Utilizan la planta para extraer metales pesados, como el arsénico, que se hallan en los suelos y en los márgenes del río.
El trabajo que llevan adelante las científicas de la UTN regional La Plata puede ser útil para alimentos, medicamentos y vacunas.
La Quema es también el más antiguo con medio siglo de existencia. La Corte Suprema ordenó reanudar la construcción de un centro ambiental.
Desde voces sintéticas hasta cerebros cultivados, lo que antes era una despedida íntima hoy se vuelve una experiencia digital con precio, contrato y suscripción.
Promovió la inoculación durante la pandemia y reclamó medidas para el cuidado del ambiente. También alertó sobre el uso de la Inteligencia Artificial.
El innovador vendaje, desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología, se propone como un tratamiento indoloro, rápido y eficaz.
Según un nuevo estudio, el contacto con celulares y computadoras podría servir para proteger sus cerebros.
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades.
Su autor es David Alejandro Barragán Antonio, reciente graduado de la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos.
Se trata de la gepotidacina, un fármaco oral que resultó eficaz y seguro para frenar la expansión de cepas resistentes. La voz de una especialista.
Danubio Azul, documental realizado por Juan Rodríguez Baistrocchi, fue elegido por el Instituto Cultural y se espera que sea presentado para fines de 2025.